Darger es mi nuevo ídolo, me acerque a él de forma muy ingenua, primero, me regalan una imagen hermosa de una niña enredada entre las ramas de un árbol, a punto de caer, todo el dibujo se basa en tonalidades cafés, ame de inmediato esa imagen, tan delicada, tan frágil, tan triste, y sin pensarlo se fue derecho a mi fondo de pantalla.
Luego, otro dia, buscando imagenes al azar en google, me pillo con una extraña y bella imagen, es una niña y parece salida de un recorte de revista de los años 30, sobre ella, aparecen dibujadas unas alas gigantes y multicolores.
Algo hacia en mi que amara de una forma particular estas imágenes, tan distintas y parecidas a la vez, mi inconsciente las asociaba una y otra vez, sin que yo lograra comprender el por qué. No fue hasta semanas mas tarde, cuando casualmente me encuentro viendo una parte del documental "In the Realms of the Unreal" que logre descifrar que ambas pertenecían a la obra de un mismo personaje, era Darger quien estaba detrás de ambas.
Darger fue un total ermitaño, un ser extraño y solitario, apenas mantuvo contacto con gente real en su adultez, mas bien se dedico a crear su propio mundo, plasmado en una obra excepcional llamada "La Historia de las Vivians, en lo que se conoce como los Reinos de lo Irreal, sobre la Guerra-Tormenta Glandeco-Angeliniana causada por la Rebelión de los Niños Esclavos", la cual consiste en una narracion magica e ilustrada con maravillosas acuarelas en un total de 15.143 paginas.
Su obra trata de la violenta invasion a un planeta poblado de niños por parte de los glandenianos (que tienen apariencia de hombres adultos), y como las siete hermanas protagonistas de la historia, las Vivians, sortean esta guerra para salir libres de este sometimiento.
Cuenta la historia de Darger que de niño sufrio de un cuanto hay de malos tratos, desde la muerte de su madre y posterior abandono de su padre al no lograr hacerse cargo de él a temprana edad, vivir en el equivalente a hogares de menores de la epoca, entre tantas otras negligencias en sus primeros años de vida. Así, tenemos en este personaje a una persona marcada profudamente por su historia de vida, dañada desde siempre por el mundo adulto que lo castiga una y otra vez sin entregarle los cuidados minimos que todo niño requiere; pareciera que Darger se niega a crecer, refugiandose en su mente, quizas el lugar mas seguro que encontro, para crear su propio universo, con sus reglas, algo que para él era absolutamente manejable, un lugar en donde tenia el poder de la situacion.
Para mi, Henry Darger es un ejemplo excepcional de como la mente humana busca de maneras absolutamente extrañas, absurdas o incluso "locas" el equilibrio para sobrevivir, y continuar a pesar del dolor y del daño irreparable que alguien puede sufrir. Darger se refugia en su arte, considerado por mucho como marginal o outsider, pero que finalmente le permitio sublimar todas sus emociones y vivir....vivir aunque fuera haciendo real lo irreal.
Las obras de Henry Darger fueron encontradas en su departamento, cuando ya en su ultimo año de vida estaba tan enfermo, que vecinos lo llevan a un hogar de caridad, siendo ahi descubierta esta obra y otras más, como su autobiografia o sus reportes del tiempo. Luego de su muerte, Darger cobra gran valor a nivel artististico, tanto por la calidad de su obra, como por su peculiar historia, y a la fecha es publicado en galerias prestigiosas de EE.UU. como en la American Folk Art Museum dodne actualmente tiene montada una muestra de sus obras.
Finalmente, tras leer sobre Darger y su vida me pregunto ¿cual es el real sentido del arte?, ¿un disfrute personal del mismo, como una extension de la expresion emocional del artista?, ¿un aparato que permite conseguir fama y fortuna?, ¿una cosa que depende de la opinion de terceros y ser admirada7odiada por otros para considerarse arte?...al igual que en la psicologia, parece ser que todo es relativo.
Henry Darger y el arte marginal
Publicado por
LoRe
en
11:08
Elizabeth Anka Vajagic
Elizabeth Anka Vajagic es una cantautora y guitarrista Canadiense, con un estilo descrito como Gótico/Folk/Blues. El año 2004 saco su disco solista llamado "stand with the stillness of this day", su único disco de larga duración. El disco aparece bajo la famosa firma de Montreal "Constelation Records", siendo compañera de disquera de bandas consagradisimas como "G.Y.!B.E.", "A silver mount zion" y "Do Make Say Think".
Fuera de descripciones técnicas, las cuales no me siento capaz de realizar, puedo decir que este disco representa la tristeza más pura y desoladora, el solo titulo del tema que abre el disco lo dice todo: "Whit Hope Lost" o "con la esperanza perdida", el canto de Elizabeth mas parecidos a lamentos devastadores, es capaz de remover a cualquier persona que la escucha. La música con que acompaña sus líneas es encantadora, te hace palpar la soledad en canciones que van desde los 3 a los 8 minutos.
En definitiva, el disco perfecto para escuchar en aquellos días donde la pena se apodera de tus sensaciones, Elizabeth te acompañara y hará más comprensible el dolor. Elizabeth es la banda sonora perfecta para un día como hoy.
Tracklist
1. With Hopes Lost
2. Around Here
3. Where You Wander
4. Iceland
5. Why
6. And The Sky Lay Still
7. Sleep With Dried Up Tears
Si quieres ElizabethAnkaVajagickearla haz click aqui
Publicado por
LoRe
en
14:53
Jarvis
Ok...es cierto, todas las reseñas que revise mientras me preparaba para asistir al recital (soy ñoña hasta para los conciertos) de Mr Cocker tenían razón en dos cosas:
Uno, no toco nada de Pulp…. nada
Dos, lo anterior no fue necesario (increíble, pero cierto).
Advierto para quienes leen que me declaro una absoluta grouppie de Jarvis!, como la mitad de la gente que estaba el Sábado 15 de Marzo en el Teatro Caupolican, todo el mundo indie/brit se revoluciono con su llegada a Chile y con su impecable show, el cual lamentablemente partió con media hora de retraso (23.00 hrs) por unos problemillas en la iluminación (me entretuve harto en la espera mirando el show de los "tramoya equilibristas" que se subían a tratar de arreglar las luces, acortaron harto mi espera de 3 horas 20 minutos).
Jarvis en vivo es, por si solo, todo un espectáculo, increíble, magnifico, excitante, envolvente, hipnotizante, en una palabra, waaaaaaaaaaaaaaaaaa!. Si, eso siento por el show que tuve la suerte de presenciar, un gran y gigante waaaaaaaaaaaaaaaaa.
Cuando a las 23.00 hrs apagan todas las luces del Teatro, parecía que se vendría abajo de los gritos, miles de personas al unísono gritando su nombre sin descansar, comienza a salir su banda, entre ellos el ex bajista de Pulp Steve Mackey, yo que estaba en cancha, debía resistir con la mayor entereza posible los empujones que derivaban en mi principio de asfixia, con tal de mantenerme en el lugar que había logrado tras mis horas de espera, sólo quería poder ver a Jarvis cuando entrara e intentar tener la mejor ubicación para presenciar lo que suponía seria un espectáculo con muchos de sus ya famosos bailes cadenciosos.
Ingresa Jarvis al escenario, y locura total, sólo recuerdo haber gritado mucho (pero, mucho!!). Primer tema “Fat Children”, el mas rockeado de los temas de su disco solista, al ingresar un fans le pasa una bandera chilena doblada, el lentamente la desdobla, se la coloca de capa, finalmente la pone sobre el micrófono, le baila sensualmente para luego tirarla con rudeza al suelo y comenzar a cantar. Y luego de este tema, sin dar tregua al público, se larga con “don´t let him waste your time” logrando mantener a todos absolutamente prendidos de su espectáculo.
Luego de esto, siguieron temas esperados como “I Will Kill Again” y “Black Magic” Los que iba intercalando con monólogos en su exquisito ingles británico, los cuales introducían el tema a seguir. Lo mejor de ésto fueron sus frases preparadas en español chilensis, tales como “buena onda” para referirse al público, “chao pescao” al despedirse en el primer final del show y “monitos” al referirse a las caricaturas que veía su hijo como parte de su preludio a “Disney Time”.
El show estuvo plagado de bailes incesantes, Jarvis demostró un absoluto dominio del público, moviéndose desde que ingresa al escenario con total soltura, recorriéndolo de esquina a esquina, e incluso tirandose al suelo en dos oportunidades. Salto, bailo, bebió cerveza Baltica (a pesar de que el evento lo auspicia Brahma), fumo un cigarrillo, toco la mano del público, y obviamente cantó.
Hacia el final, se escucharon algunos coros desde el publico pidiendo Pulp (lo que sin duda era el sueño oculto de cada uno de los asistentes al concierto), ante esto Jarvis prepara su ultima canción, un cover de David Bowie, cerrando así con una perfecta versión de “Starman”, acallando por completo los gritos de los asistentes.
Sin duda, ver a Jarvis Cocker en Chile fue, para mí, un sueño hecho realidad.
Publicado por
LoRe
en
21:13
Confirmado Jarvis en Chile
Jamas me imagine que escribiria esas palabras
nunca imagine pronunciarlas
y ahora que es real
no puedo esperar a que sea el momento de verlo.
primero, para quienes no lo conocen, se los presento
si, el de la flechita en la cabeza con su nombre, él es Jarvis, Jarvis Cocker
Desde mi adolescencia que lo amo, y lo admiro.
PULP fue, es y será un referente de mis gustos musicales
Amo sus discos, raye con ellos mucho tiempo, y nunca jamas en la vida crei ver al genio creador de PULP en Chilito.
El gran dilema ahora que Mister Jarvis Cocker esta confirmado para el proximo Sabado 16 de Marzo en el Teatro Caupolican de Santiago, es si tocará o no algunos de sus grandiosisisisismos exitos britpoperos de la epoca en que lideraba PULP, como "This is Hardcore", "Bad Cover Version", "Common People", "Dont you remember the first time" y tantas otras!!!! o si sólo se centrara en tocar sus temas de su primer disco Solista titulado tan solo "Jarvis".
Honestamente, preferiria mil veces que nos regalara mas de algun tema del desaparecido PULP, por años soñe con corear en vivo y en directo "Common people" (si, concoreografia incluida, y no me averguenza decirlo jajajaja). Pero, por otro lado, Jarvis siempre sera Jarvis, y se que no me decepcionara al verlo en vivo, aunque solo toque temas de su carrera solista, además su primer disco es buenisimo, y añoro ver sus bailes contorsionados en directo.
Sea como sea, mañana 29 de Febrero se ponen a la venta las entradas a traves de sistema Feria Ticket, las que al parecer fluctuarian entre 15 y 31 mil pesos.
Por ahora, a esperar los set list de sus primeras fechas en latinoamerica, y cruzar los dedos para que se apiade de los pobres sudacas que jamas pudimos ver a Pulp, para que nos regale algun temita.
y
waaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa JARVIS EN CHILEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!!!!
Publicado por
LoRe
en
0:33
Qué Pasa guey???
Panico en Valdivia
La noche del jueves 24 en el teatro municipal de la ciudad se presento la banda por unica vez, dentro de lo que fue, es y será su Summer Tour 2008. A eso de las 22 horas la gente comenzo a entrar al teatro, el cual no es muy apto para realiar este tipo de eventos (ya que tiene butacas fijas al suelo, lo mas fome de la vida para ver bandas!!!), todos muy ordenaditos entramos, tomamos asientos, al menos yo en un lugar estrategicos, tercera fila cerca del pasillo (preparada para salir a bailar al pasillo al primer super hit ultra dancing mega psicodelico), obviamente dure 3 o 4 canciones sentada.
A las 22.15 sale a escena Panico en pleno, Edi vestido de negro, muy guapo, con contorsiones extrañas desde un inicio, y notoriamente AN-FE-TA-MINADO o algo por el estilo, con una mirada perdida que mantuvo la hora y media que duro el show. Carolina tres estrella, elegancia parisina, unos zapatos hermosisisisimos y vintage mil, no se los envidie unicamente porque eran con tacon alto (dijo la picá). El resto de la banda....mmm...si...normal...es que EDI PISTOLAS SE GANA LA PELICULA!! desde un inicio.
Lo mejor del show, la banda hizo lo prometido, un recorrido por todos sus discos (desde mi adolescencia a mi adultez joven no asumida), me las baile y grite todas!! de principio a fin, movi mi pelo al viento, le tome la mano a EDI y donde mas se nos acerco, fue cuando cantaron el super mega hit TRANSPIRALO, un clasico bailable de ayer y hoy de toda fiesta indie, ufff puro dancing, contorsionandonos casi a la par de EDI.
(intente buscar video de alguna cancion en vivo del tour de Panico, y los que habian se veian y escuchaban pésimos!, asi que volvi al clasico, esta cancion siempre me sube el animo. Otro hit para las fiestas MAB y cumples varios GUADALUPE, comprobado, buen dancing con ese tema tb).
Otro echo notable de la noche: publico respetuoso y casi "tomando distancia" del otro, respetando casi mucho el espacio personal de los demás, parada en primera fila tocando el escenario, sonido excelente, y acompañada de mi amiga Caro....guaaaaa todo ello me recordo a MONTREAL!! =( snif snif snif snif...
Ame ver a Panico en vivo, junto a mis amigos Caro, Tefa y Manu, y Obviamente lo mejor, disfrutar de buena musica con besitos entre medio a mi querido Katun (eso extrañaba yo cuando estaba en Montreal).
soy feliz...
que me queda para el verano?:
los bunkers y Carlos Cabezas en Villarica
INTERPOL INTERPOL INTERPOL EN SANTIAGO EL 6 DE MARZO
Publicado por
LoRe
en
22:50